En
1990 Argentina vivía un tiempo que ya no
fue hermoso, y para ilustrarlo Charly García decía "Filosofía barata
y zapatos de goma" En ese mismo año Soda
Stereo construía un imponente muro musical y parecían leones
cuando sacaron su trabajo "Canción Animal", mientras que con un tímido
debut Ataque 77 alcanzaba una popularidad inesperada, con "El cielo
puede esperar"
En
1991 el grupo Divididos
con su álbum "acariciando lo áspero" comienza a encontrar su identidad,
rock hendrixiano, humor y guiños folkloricos.
En
1992 Los Fabulosos Cadillacs sacan su trabajo
"El León" y despliegan un abanico estilístico que incluye: samba, salsa,
reggae, ska, flamenco, bolero y punk. Pero sin duda el 92 quedó marcado
de la mano del clásico Fito Páez, con el trabajo "El amor después del amor",
su disco bendito, ya que vendió 550 mil copias batiendo un récord en la
Argentina hasta ese momento y llegando al tope de la popularidad. En este
año también se puede rescatar el debut de uno de los grupos más creativos
de la década: Babasonicos.
En
1993 nacía "Devorador de corazones" de La Portuaria
y su tema hit: "Selva". Y se consolidaba Andrés Calamaro con la banda Argento-Española:
Los Rodriguez, que se metían al país "Sin Documentos".
En
1995 Los Auténticos Decadentes se apropiaron
de géneros que los rockeros consideraban bastardos, como el cuarteto y la
cumbia, y su trabajo "Mi vida loca" obtuvieron varios hits: "La guitarra",
"El murguero", "Corazón" y "La diosa".
En
1996 aparece el termino "rock chabón"
para referirse a una forma de rock elemental que formula la apología
del barrio, el fútbol, y la dura vida de los trabajadores. Con este
rótulo nacen los Piojos y la Renga. En ese mismo año Charly García
ataca de nuevo y sin decir más saca "Say No More", un disco
que sirve para imaginar a Buenos Aires de fin de siglo como un video
juego y se convierte en el rótulo actual de García.
En
1997 dos clásicos reaparecen. Primero Luis
Alberto Spinetta vuelve después de un largo silencio y saca un disco doble
llamado "Spinetta y los Socios del Desierto". Más tarde Andrés Calamaro,
luego de separarse de los Rodriguez, saca "Alta Suciedad", un disco con
buenas canciones, que llega a vender 300 mil copias, se pelea el podio con
los baladistas latinos y se convierte en favorito de las chicas. En septiembre
de este año uno de los grupos más influyentes en Latinoamérica, Soda Stereo,
se separa con una gira de despedida que culmina con un mega recital en el
estadio de River Plate, ante más de 70 mil personas, "El último concierto"
En
1998, gracias a un productor infalible y a
una bendita censura, aparece de la nada La Bersuit Vergarabat con su trabajo
"Libertinaje", que se convirtió en un exitazo pasajero, gracias a Menem
y a los insultos plasmados en sus letras.