Junto
al regreso del sistema democrático, el rock argentino se convirtió en un
movimiento de masas, y a finales de esta década acabó por convertirse en
una industria. Ya nadie podía poner en duda la fuerza del fenómeno.
En
1983 Los Abuelos de la Nada actuaban como
soporte de Rubén Blades. El grupo Zas se perfilaba como grupo revelación
en el Festival de la Falda (en la Provincia de Córdoba). Alejandro Lerner
mostraba por primera vez su gran poder de convocatoria. El tría GIT todavía
no estaba formado. Spinetta Jade editaba "Bajo Belgrano", y Fito Páez presentaba
su tema "Del 63" en un recital de Juan Carlos Baglietto. Danny Peyronel
se unía a Riff, como invitado estable para tocar en lo que serían los últimos
shows de esta banda liderada por Pappo. Litto Nebbia y Juan Carlos Baglietto
formalizaban junto a otros artistas el movimiento rosarino conocido como
"El rosariazo". Pedro y Pablo recorría el país con un par de temas nuevos
y muchos temas viejos. Mercedes Sosa llenaba la Cancha de Ferro. Nuevas
bandas comenzaban a gestarse bajo la influencia de la explosión del punk.
La
"New Wave" fue la clave fundamental para el sonido de la música joven durante
esta década. Grupos como The Police, Televisión, English Beat, XTC, entre
otros marcaron los rumbos a seguir.
En
este contexto, nacía la banda Soda Stereo tomando la formación de trío característica
de esta década. Combinaron energía punk - rock con ska, reggae, todo dentro
de la estructura pop. Su primer disco "Soda Stereo" fue producido por Federico
Moura, voz de otro grupo que marcaría la historia del rock en Argentina:
Virus.
Además
de los Redonditos de Ricota, Sumo era la sensación más fuerte del underground.
El grupo de 1985 fue Miguel Mateos / Zas cuyo
disco grabado en vivo, "Rocas Vivas" se convirtió en el éxito mas resonante.
Los violadores degustaban el éxito con "1, 2, ultraviolento"; y junto al
grupo Fricción, Viudas e Hijas de Roque Enroll, Cosméticos, Los Encargados,
Zas, Sumo y Soda se convertían en lo mejor de los '80 dando a esta década
más impulso del que se esperaba. Los Fabulosos Cadillacs surían con un sonido
desafinado, ruidoso pero multitudinario, proclamando la llegada del ska.
Soda comenzó a exportar su música con "Signos", acompañados por Virus.
Los
grandes nombres como Luis Alberto Spinetta y Charly García atravesaban en
1986 un momento de transición. García se juntó
con Pedro Aznar en Nueva York y grabaron un maxi que se conoció como "Tango".
Spinetta grabó "Prive" y luego "La, la, la" con Fito Páez, quien ya había
registrado "Giros".
El
rock nacional por causa de la guerra de Malvinas había pasado a una popularidad
masiva. Esto produjo un alud de renovación. Pero el mercado permaneció estático
por la crisis económica que la democracia no había podido resolver.
1987
sería el año de cosecha de Soda Stereo, que provocaría crisis histéricas
en varios países de Latinoamérica, lo cual quedaría registrado en su disco
"Ruido Blanco" Tras sus pasos, pero de forma más moderada estaban los Enanitos
Verdes. Los grupos de Reggae hacen una brusca aparición en el panorama local:
Los Pericos, con "El ritual de la banana"; la Zimbabwe Reggae Band; Todos
al Obelisco; entre otros.
Por
1988 Charly García vuelve a convocar multitudes
con "Parte de la Religión", mientras Luis Alberto Spinetta madura su "Téster
de Violencia". Pappo vuelve a armar Riff con Oscar Moro, Vitico y Jaf. Los
Ratones Paranoicos que con un sonido stone circulan por el sendero del éxito
que les llega cuando sacan su segundo disco: "Los chicos quieren rock".
La crítica aplaude a Los Pillos y Don Cornelio y La Zona con el apoyo de
los Redonditos de Ricota, quienes tras la edición de "Oktubre" sufren la
deserción de algunos integrantes. Por estos años se separan Los Twist y
Suéter.
Pero
lo peor del año para muchos fue la muerte de Luca Prodan en diciembre de
1987. Moría el hombre, nacía la leyenda. Mientras
que en marzo de 1988 dejaba esta mundo Miguel Abuelo. Sumo se dividió en:
Divididos (con Ricardo Mollo y Diego Arnedo) y Las Pelotas (Germán Daffunchio
y Superman Troglio) Hilda Lizarazu, conocida por ser la corista de la banda
de Charly García, formó Man Ray, juntop a Tito Losavio. Rata Blanca comenzó
a imponerse como una banda de vetal clásico. Todos tus Muertos llegaba al
disco como avanzada de un underground punk. Soda presentaba junto a Carlos
Alomar (guitarrista de David Bobwie) "Doble Vida" frente a 25000 personas.
A fines de 1988 la muerte llegó de nuevo, esta
vez llevándose a Federico Moura.
En
1989 García edita "Cómo conseguir chicas",
logrando zafar de la crisis hiperinflacionaria que Argentina atravesaba
en ese momento.