La
generación del '60 se manifestó con energía a través de la música. Gritos
y estridencia reemplazaron a la generación anterior. Dominada por la juventud,
esta música frenética tendría protagonistas igualmente frenéticos. Se pregonaba
"amor y paz" contra la insatisfacción vital. La música anglosajona, las
actitudes y hasta la forma de vestir influyeron enormemente en los jóvenes
de todo el mundo.
A
comienzos de la década de los '60 un músico oriundo de Missouri llamado
Chuck Berry, influyó enormemente en monstruos del rock and roll como The
Beatles y The Rolling Stones. School day, Johnny B. Goode y Rock and roll
music fueron temas que más arraigo tuvieron en exponentes posteriores.
En
1962 lanza
su primer
disco un grupo que marcaría un hito en el rock, The Beatles, cuatro muchachos
ingleses que conquistaron el mundo y afirmaron ser más famosos que Jesucristo.
Fueron ídolos de una generación y símbolos de una época. En
1969 grabaron su último disco juntos: ABBEY ROAD.
La
explosión de nuevos sonidos trajo cantantes menos armónicos que The Beatles
pero muy motivados por el descontento juvenil, como Janis Joplin, Jimy Hendrix
y Jim Morrison, con el grupo The Doors, cuyas vidas estuvieron marcadas
por la tragedia de las drogas.
En
1964 también surgían: The Rolling Stones, grupo inglés que hacía
gala de una renovación generalizada de ritmos, actitudes y atuendos; su
actitud desafiante los llevó a primeros lugares de popularidad y logró despertar
la ira de la sociedad de la época.
La revolución musical continuaba, The Beatles triunfaban en toda la orbe,
mientras la cultura hippie también. Todos los grupos y cantantes expresaban
la oposición al modo de vida consumista y autoritario que trataban de imponerles.
En
1969, el festival de rock "Woodstock"
se convirtió en una leyenda al reunir a más de 400.000 personas que pregonaban
revolución sexual, amor libre y el culto a las drogas.